Incorporar ingredientes locales en el comedor empresarial no solo elevala frescura de los platillos, también impulsa la economía de la comunidad yfortalece la identidad organizacional.
- Frescura y calidad garantizada: Menos tiempo de transporte significa alimentos más nutritivos
- Apoyo a productores cercanos: Las empresas contribuyen al desarrollo económico local.
- Huella ambiental reducida: Menos kilómetros de transporte = menos emisiones de carbono.
- Identidad cultural: Los ingredientes regionales conectan con la historia y sabores de cada comunidad.
✅ Alianzas con proveedores de la región: Identificar productores confiables y sostenibles.
✅ Rotación de menús estacionales: Usar lo que está en temporada asegura frescura y variedad.
✅ Comunicación al empleado: Resaltar en el menú los ingredientes deorigen local aumenta la percepción de valor.
✅ Involucrar a los colaboradores: Encuestas sobre platillos típicos regionales que quisieran ver en el comedor.
Un comedor con productos locales comunica compromiso social y ambiental, además de generar un ambiente laboral con sentido de pertenencia y orgullo.
Elegir ingredientes locales no es una tendencia, es una decisiónestratégica que beneficia a la empresa, a los empleados y al entorno.
Cada ingrediente local es también una inversión en la comunidad.
🌱 En UNPO creamos menús con identidad local que reflejan frescura,sostenibilidad y cercanía.
Contáctanos y haz de tu comedor un motor de impacto positivo.
📌 Artículos relacionados
- [Comedores Sostenibles: Cómo Reducir el Impacto Ambiental desde tuEmpresa]
- [El Impacto de los Hábitos Alimenticios en la Cultura Organizacional]
- [Más Allá de la Comida: Experiencias Gastronómicas que Fidelizan alTalento]